Salud Mental
Realizamos acciones como análisis presupuestario, elaboración de informes y litigio estratégico con el objetivo de que el Estado garantice la provisión de servicios de salud que prioricen la atención temprana y comunitaria para asegurar el derecho al bienestar, a una vida independiente y a la inclusión social de las personas con problemas de salud mental. Actualmente los/as usuarios/as de los servicios de salud.
Objetivo general:
Promover la desinstitucionalización de las personas con discapacidad psico-social y la creación y desarrollo de la red de dispositivos de salud mental comunitaria para garantizar su derecho a vivir en forma independiente y ser incluido en la comunidad.
En esta sección encontrarás las últimas novedades del trabajo de ACIJ sobre Salud Mental. Para ver todas las noticias, clic aquí.

Nos presentamos en sede judicial para exigir que se garanticen los derechos de las personas internadas en hospitales psiquiátricos
Junto al Frente de Artistas del Borda y a usuarios y usuarias de los servicios de salud mental, solicitamos ser tenidos como parte actora en una causa colectiva interpuesta por el CELS contra el gobierno porteño.

Preocupación por los primeros casos de COVID-19 de niños y adolescentes en el Hospital Psiquiátrico Infanto-Juvenil Tobar García de la CABA
Reafirmamos la necesidad de que se implementen protocolos de actuación específicos, que contemplen las particularidades de la niñez y la adolescencia en todas las instituciones de salud mental.

Una vida en cuarentena, un encierro sin fin
El aislamiento como consecuencia del COVID-19, se convierte en una oportunidad para que la sociedad reflexione sobre el sistema de atención de la salud mental vigente en Argentina, basado en el encierro de las personas con padecimiento mental.

Participamos del Congreso Mundial de Salud Mental
Del 5 al 8 de noviembre de 2019 participamos del Congreso Mundial de Salud Mental, organizado en la Ciudad de Buenos Aires por la Federación Mundial de Salud Mental y la Asociación Argentina de Salud Mental.

Participamos del III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental
Los días 12, 13 y 14 de septiembre se realizó en la ciudad de Rosario el III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental, con el objetivo de trabajar por una “Latinoamérica y Caribe sin Manicomios”.

El 1º Censo Nacional de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental evidencia graves vulneraciones a los derechos humanos
A un año de cumplirse el plazo para cerrar los manicomios, 12.035 personas viven en hospitales psiquiátricos.

Estado Argentino reconoce violaciones de DDHH en hospitales psiquiátricos y se compromete a garantizar su cierre
Fue tras el pedido de organizaciones de derechos humanos en el marco de una audiencia temática en la CIDH.

La Agencia de Acceso a la Información Pública intimó a la Secretaría de Gobierno de Salud a producir información sobre hospitales nacionales que brindan atención en salud mental
Fue luego de un reclamo presentado por ACIJ denunciando la omisión de la Secretaría.

El Estado argentino deberá dar explicaciones sobre la grave situación de las personas internadas en neuropsiquiátricos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La transmisión en vivo de la audiencia se realizará a través del sitio web de la CIDH.
El encierro no cura, la vida en comunidad sí.
Campaña pública para exigir al Estado terminar con la manicomialización.
En esta sección encontrarás materiales y publicaciones de ACIJ sobre Salud Mental. Para ver todas las publicaciones, clic aquí.

Salud Mental y Presupuesto. Por un presupuesto transparente y adecuado
Este documento es el resultado de una investigación que comenzó con la pregunta sobre si se cumple con la Ley Nacional de Salud Mental.
Informe sombra: salud mental y derechos humanos
Fue enviado por ACIJ y REDI al Comité de Derechos Humanos de la ONU y trata acerca del incumplimiento del Estado en la provisión de una red de servicios de salud mental basados en la comunidad.

Presupuesto para el área de Salud Mental: Análisis del Proyecto 2016
Adjuntamos el documento final que contiene nuestro análisis sobre el Presupuesto 2016 de la Ciudad de Buenos Aires asignado para el área de Salud Mental.

Informe: Transparencia y análisis presupuestario de las políticas de salud mental con enfoque de derechos
El caso de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre Salud Mental. Para ver todas las noticias, clic aquí.

La vida y el trabajo en los hospitales psiquiátricos: problemáticas y reclamos que la pandemia agravó y siguen invisibles
Actualmente, según números del ministerio, el 3,5% del personal porteño de todos los hospitales está contagiado.

Coronavirus en los manicomios: doble encierro y falta de cuidados
Se confirmó el primer caso de Covid-19 en un psiquiátrico: es en el Hospital Borda. El CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) había alertado sobre la falta de insumos y cuidados allí. Distintos fallos judiciales resolvieron a favor de lxs trabajadores para que tengan elementos mínimos de seguridad. Desde ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) reclaman que “la salud mental deje de ocupar un lugar marginal en la política pública”. A diez años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental estos lugares no deberían existir. El doble encierro y la cuarentena sin fin. Fotos: FACEBOOK DESATE El domingo a la noche llegó la confirmación: el coronavirus había pasado las fronteras que rodean a los manicomios en la Argentina. Un hombre internado en el servicio 21 del Hospital Borda, de la Ciudad de Buenos Aires, pasó a ser un paciente de Covid-19 positivo, según pudo confirmar LATFEM. El hombre fue trasladado al Hospital Penna y el personal del Borda que estuvo en contacto con él está licenciado, esperando los resultados del hisopado que se hicieron. Hasta el momento no había registro de casos en estos lugares que no deberían de existir, de acuerdo a la reglamentación de la Ley ...

Salud mental: el encierro no cura
A pesar de estar vigente hace nueve años, el relevamiento da cuenta de los pocos avances registrados en el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental.

Puertas que se cierran, vidas que se destruyen
La salud mental sigue ocupando una posición marginal en la política pública, y estas personas continúan sujetas a un modo de vida y a una rutina rígida que no eligieron

La reglamentación de la Ley de Salud Mental desató una polémica
Reclamamos al Presidente que no firme el proyecto de decreto que elimina la perspectiva de DD.HH.

Página 12 | Para cumplir con la Ley de Salud Mental
El juez Pablo Cayssials ordenó la externación de 4 pacientes internados en psiquiátricos porteños y bonaerenses que no deberían estar internados.

La ley de salud mental lleva más de dos años sin reglamentar
Pedido de ACIJ y otras ONGs para que se reglamente la ley de salud mental