Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Misión

Misión

Los derechos económicos, sociales y culturales son aquellos que los individuos y las comunidades necesitan para vivir una vida digna y libre, y refieren a la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, la alimentación y la seguridad social.

A pesar de su importancia, estos derechos encuentran importantes dificultades en su implementación en la práctica. Por ejemplo, muchos tribunales entienden que ellos no son exigibles, y muchos gobiernos no asignan recursos suficientes para asegurarlos. Sin embargo, si tales derechos no están garantizados, ningún otro derecho humano puede ejercerse con plenitud.

El área Derechos económicos, sociales y culturales tiene como objetivos remover los obstáculos que se oponen a la exigibilidad de estos derechos en general y  realizar acciones de incidencia tendientes a asegurar algunos de ellos en particular como campañas de bien público, casos judiciales, informes con diagnósticos para presentar a funcionarios, etc.

Objetivo general:
Revertir las situaciones de desigualdad estructural existente frente al ejercicio de los DESC.

 

Programas

Programa «Presupuesto y Derechos Humanos»

Promovemos la distribución de los recursos públicos llevada adelante desde una perspectiva de derechos y no de manera arbitraria;  fomentamos que las prioridades en la asignación y ejecución de recursos se vinculen al efectivo cumplimiento de derechos y no a voluntades políticas; y buscamos evitar que los gobiernos se excusen de manera vaga en la falta de recursos disponibles para justificar el incumplimiento de sus obligaciones respecto de los derechos económicos, sociales y culturales , lo que es especialmente frecuente en el marco de litigios contra el Estado.

Objetivo general:

Lograr que la asignación y ejecución de recursos públicos tienda a la garantía efectiva de los derechos humanos.

Objetivos específicos:
  • Propender a un entendimiento de los presupuestos públicos desde una perspectiva de derechos, mediante la producción de conocimiento y la capacitación.
  • Visibilizar el ciclo presupuestario y promover su transparencia.
  • Incidir para que los tres poderes del Estado y los sistemas internacionales de protección de derechos ajusten su actuación a la perspectiva de derechos de los presupuestos públicos y la promuevan, a través de acciones de ACIJ y de otras organizaciones y personas, en especial mediante el litigio.

(+info)


Programa «Poder Judicial y DESC»

Partiendo de la base de que los derechos económicos, sociales y culturales son exigibles, analizamos el tratamiento real que los tribunales dan a estos derechos en la práctica, para identificar las dificultades que las personas pueden encontrar cuando llevan sus peticiones al Poder Judicial. Promovemos además un rol judicial que permita un reconocimiento amplio y efectivo de los DESC en el marco del litigio, como instrumento valioso para alcanzar ese fin.

Objetivo general:

Impulsar el cumplimiento real por parte del Poder Judicial de su deber constitucional de tomar medidas para la implementación efectiva de los DESC.

Objetivos específicos:
  • Monitorear y visibilizar cómo el Poder Judicial resuelve casos de DESC y aumentar los niveles de rendiciones de cuentas por esas decisiones.
  • Promover un determinado rol del Poder Judicial comprometido con el reconocimiento genuino de los DESC y fomentar el acercamiento de los jueces con los problemas que resuelven en sus sentencias sobre esos derechos.
  • Analizar y promover la remoción de los obstáculos procesales que enfrentan los jueces al fallar sus casos sobre DESC.

 (+info)


Programa «Igualdad Educativa»

Promovemos el reconocimiento igualitario del derecho a la educación, como  un derecho social que permite neutralizar diferencias sociales y equiparar oportunidades. En ese sentido proponemos diagnosticar las desigualdades estructurales, por condición socioeconómica, en el acceso a la educación en la Ciudad de Buenos Aires e impulsar políticas públicas que tiendan a remediarlas.

Objetivo general:

Promover un reconocimiento igualitario del derecho a la educación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, para revertir las situaciones de discriminación que se registran históricamente.

Objetivos específicos:
  • Diagnosticar las diferencias que existen en la educación que reciben las personas según su condición socioeconómica y el modo en que el Ministerio de Educación asigna y gasta sus recursos, para evidenciar si remueve o no esas desigualdades.
  • Realizar acciones de incidencia para revertir situaciones emblemáticas de desigualdad en el acceso a la educación.

(+info)

Plataformas

Presupuesto y Derechos ofrece herramientas para incorporar el análisis presupuestario como un instrumento en el litigio tendiente a lograr el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Incluye una base de datos con jurisprudencia de distintos tribunales de todo el mundo, materiales académicos y guías prácticas. Visitar Sitio.


 

Acciones
En esta sección encontrarás las últimas acciones del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Para ver la lista completa clic aquí.
Organizaciones de la región exigimos que los Estados revisen los gastos tributarios y eliminen privilegios a sectores de mayores ingresos
13.07.20

Organizaciones de la región exigimos que los Estados revisen los gastos tributarios y eliminen privilegios a sectores de mayores ingresos

En países donde la limitada capacidad fiscal de los gobiernos se encuentra agravada por la concesión de privilegios fiscales a particulares y empresas, se torna urgente revisarlos.

Cierre del ciclo de capacitaciones “Análisis de la inversión para erradicar la violencia de género”
01.07.20

Cierre del ciclo de capacitaciones “Análisis de la inversión para erradicar la violencia de género”

Realizamos un ciclo de talleres de análisis presupuestario donde nos encontramos a dialogar y aprender con activistas comprometidas con la lucha contra la violencia de género.

Guía para el análisis presupuestario de políticas contra la violencia de género en Argentina
18.06.20

Guía para el análisis presupuestario de políticas contra la violencia de género en Argentina

Un manual que sistematiza herramientas y estrategias para analizar y monitorear los presupuestos nacionales y subnacionales dirigidos a erradicar la violencia machista.

Ciclo de capacitaciones: Análisis de la inversión para erradicar la violencia de género
09.06.20

Ciclo de capacitaciones: Análisis de la inversión para erradicar la violencia de género

Te invitamos al ciclo de capacitaciones “Análisis de la inversión para erradicar la violencia de género”, que realizaremos los días 18, 23 y 25 de junio de 17 a 18:30 hs a través de la plataforma virtual Zoom.

Orden judicial: el GCBA deberá proveer internet en todas las villas, y computadoras en préstamo a estudiantes en situación de vulnerabilidad
08.06.20

Orden judicial: el GCBA deberá proveer internet en todas las villas, y computadoras en préstamo a estudiantes en situación de vulnerabilidad

La medida cautelar busca posibilitar la continuidad pedagógica del conjunto de estudiantes en el marco de las medidas de educación a distancia dispuestas durante la emergencia.

Coronavirus: información legal sobre violencia de género
04.06.20

Coronavirus: información legal sobre violencia de género

Estamos relevando problemas sobre salud reproductiva que las personas tengan como consecuencia de las medidas de aislamiento social con el objetivo de identificar dificultades que se repiten, hacerlas públicos y solicitar al gobierno que implemente soluciones.

Demandamos al GCBA para que provea Internet en las villas y entregue computadoras en préstamo a estudiantes durante la cuarentena
22.05.20

Demandamos al GCBA para que provea Internet en las villas y entregue computadoras en préstamo a estudiantes durante la cuarentena

En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio el acceso a internet y a dispositivos informáticos implica un requisito esencial para acceder a los derechos humanos.

LA DISCUSIÓN PRESUPUESTARIA DEBE VOLVER A DARSE EN LOS ÁMBITOS LEGISLATIVOS
15.05.20

LA DISCUSIÓN PRESUPUESTARIA DEBE VOLVER A DARSE EN LOS ÁMBITOS LEGISLATIVOS

La declaración de pandemia no sólo implica enfrentar un contexto muy complejo en términos sanitarios, sino que incluye nuevos desafíos económicos y sociales.

Webinario: Respuestas fiscales para una crisis global. Por una agenda latinoamericana de reformas redistributivas
14.05.20

Webinario: Respuestas fiscales para una crisis global. Por una agenda latinoamericana de reformas redistributivas

La actividad busca reflexionar sobre la orientación que deben tomar las estructuras fiscales de la región para garantizar derechos.

Se presentaron los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019
05.05.20

Se presentaron los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2019

Se comparan más de 200 indicadores reconocidos internacionalmente, que permiten evaluar el acceso a la información fiscal de los Estados y la participación en el proceso presupuestario.

 

Publicaciones

En esta sección encontrarás las publicaciones más recientes del Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Para ver la lista completa clic aquí.
Guía para el análisis presupuestario de políticas contra la violencia de género en Argentina
junio 2020

Guía para el análisis presupuestario de políticas contra la violencia de género en Argentina

Un manual que sistematiza herramientas y estrategias para analizar y monitorear los presupuestos nacionales y subnacionales dirigidos a erradicar la violencia machista.

Desafíos y oportunidades que presenta la reforma del régimen jubilatorio del Poder Judicial y del Ministerio Público
marzo 2020

Desafíos y oportunidades que presenta la reforma del régimen jubilatorio del Poder Judicial y del Ministerio Público

Compartimos un documento donde exponemos una serie de comentarios vinculados al proyecto, además de abordar algunos de los desafíos que plantea su implementación

Informe: Desigualdad educativa. Nivel Inicial | CABA.
junio 2019

Informe: Desigualdad educativa. Nivel Inicial | CABA.

Tras el pedido de ACIJ, el Ministerio de Educación porteño informó que en 2019, 9.120 niñas/os se quedaron sin vacantes en el nivel inicial de CABA.

INFORME: ¿Cómo analizar el Presupuesto con una perspectiva de género?
mayo 2019

INFORME: ¿Cómo analizar el Presupuesto con una perspectiva de género?

La guía busca dar herramientas accesibles y prácticas para comprender el presupuesto y detectar reducciones de partidas en programas dedicados a políticas de género.

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 - Viviendas sin fondos
octubre 2018

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 – Viviendas sin fondos

En este informe presentamos el análisis de la asignación presupuestaria proyectada para el año 2019 en relación a las políticas nacionales de vivienda e infraestructura urbana. Leé el informe acá

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 - Gasto público en infraestructura y equipamiento escolar.
octubre 2018

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 – Gasto público en infraestructura y equipamiento escolar.

En este informe presentamos un análisis sobre la asignación presupuestaria correspondiente a diferentes programas tendientes a garantizar derechos de NNyA, que se encuentran a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF). Leé el informe acá

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 - Enfermedades endémicas
octubre 2018

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 – Enfermedades endémicas

Aquí encontrarás el análisis del impacto del presupuesto 2019 en el programa “Prevención y control de enfermedades endémicas” del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Leé el informe acá

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 - Sistema de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes
octubre 2018

Informes de la “Semana Presupuesto y Derechos” – 2018 – Sistema de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes

En este informe presentamos un análisis sobre la asignación presupuestaria correspondiente a diferentes programas tendientes a garantizar derechos de NNyA, que se encuentran a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF). Leé el informe acá

octubre 2018

INFORMES DE LA “SEMANA PRESUPUESTO Y DERECHOS” – 2018 – GASTOS TRIBUTARIOS.

En este informe analizamos comparativamente la participación en el gasto público de las estimaciones de los gastos tributarios y de las asignaciones presupuestarias correspondientes a programas tendientes a garantizar derechos. Leer el informe acá

Las exenciones a la luz del principio de igualdad
septiembre 2018

Las exenciones a la luz del principio de igualdad

Informe sobre gastos tributarios en Argentina.

Propuestas de transparencia activa y fortalecimiento del acceso a la información pública para el ejercicio de los derechos en la Ciudad de Buenos Aires
agosto 2018

Propuestas de transparencia activa y fortalecimiento del acceso a la información pública para el ejercicio de los derechos en la Ciudad de Buenos Aires

El cumplimiento del derecho a acceder a la información pública es una condición necesaria para hacer posible la participación ciudadana

junio 2018

Trabajos seleccionados del curso online sobre análisis presupuestario en el litigio por la defensa de los DESC

Análisis presupuestario en el litigio por la defensa de los DESC.

Alternativas a la austeridad fiscal: políticas fiscales con enfoque de derechos.
mayo 2018

Alternativas a la austeridad fiscal: políticas fiscales con enfoque de derechos.

Los países latinoamericanos deben reformar sus políticas fiscales para garantizar los derechos humanos.

Chagas. Una problemática vigente, una deuda pendiente. La responsabilidad estatal en las enfermedades endémicas desatendidas.
mayo 2018

Chagas. Una problemática vigente, una deuda pendiente. La responsabilidad estatal en las enfermedades endémicas desatendidas.

El informe ofrece un diagnóstico de la grave situación en nuestro país ante el avance del Chagas.

Producción y Acceso a la Información. Claves para el acceso a Derechos Sociales
septiembre 2017

Producción y Acceso a la Información. Claves para el acceso a Derechos Sociales

Esta publicación busca acercar a las y los activistas en DESCA un diagnóstico sobre las principales falencias en materia de producción y acceso a la información relevante para la implementación de los DESCA.

En los medios

En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre el Área de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Para ver la lista completa clic aquí.
Desconectar Igualdad
17.06.20

Desconectar Igualdad

Sin Internet ni computadoras, miles de niños, jóvenes y adultos de los barrios porteños vulnerables no pueden ni siquiera mantener un mínimo vínculo con sus docentes.

En 2020, el gobierno porteño le quitó 2400 millones de pesos de presupuesto a las villas
14.06.20

En 2020, el gobierno porteño le quitó 2400 millones de pesos de presupuesto a las villas

Además, en el primer trimestre la Ciudad ejecutó apenas un 10% de ese monto ya ajustado. Miles de millones que deberían usarse para urbanizar se van en inciertos servicios de consultoría.

Ordenan garantizar el acceso a Internet a niños de barrios vulnerables
10.06.20

Ordenan garantizar el acceso a Internet a niños de barrios vulnerables

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia demandó al Gobierno porteño para que asegure la disponibilidad digital y entregue dispositivos a estudiantes que viven en villas para que puedan mantenerse escolarizados.

Un paso adelante en el camino hacia la protección integral de la niñez
28.02.20

Un paso adelante en el camino hacia la protección integral de la niñez

El Senado aprobó la conformación de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y, de esta manera, se saldó una deuda histórica con la infancia.

Piden la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes
17.02.20

Piden la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes

Las organizaciones firmantes exhortamos al Senado de la Nación a aprobar en forma urgente la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

Piden la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes
17.02.20

Piden la designación de las autoridades de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes

La gravedad de la crisis económica y social tiene especial impacto en la niñez.

El Senado tratará la designación del defensor del niño
30.01.20

El Senado tratará la designación del defensor del niño

El gobierno nacional oficializó que en las próximas sesiones extraordinarias se tratará la elección.

Confirmaron una condena contra el Estado por no haber explicado por qué suspendió la vacuna contra la meningitis en agosto de 2018
06.01.20

Confirmaron una condena contra el Estado por no haber explicado por qué suspendió la vacuna contra la meningitis en agosto de 2018

La medida había afectado a 750 mil chicos de 11 años a causa de dificultades en su adquisición y entrega

Cuatro años de ausencia en políticas de género
19.11.19

Cuatro años de ausencia en políticas de género

Para este año el Plan contra la violencia tiene un presupuesto total de 62 millones de pesos, según muestra el monitor presupuestario. Sin embargo, ese monto se redujo a 46 millones y en lo que va de este año, solo ejecutó algo más de 3 millones

Educación y pobreza, al tope de las preocupaciones de los vecinos de la ciudad
11.11.19

Educación y pobreza, al tope de las preocupaciones de los vecinos de la ciudad

Reclaman más dinero asignado a la educación, que se vería traducido en mejores escuelas y más vacantes

 

Scridb filter