Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) es una organización apartidaria, sin fines de lucro, dedicada a la defensa de los derechos de los grupos más desfavorecidos de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en Argentina.
Fundada en 2002, ACIJ tiene por objetivos defender la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los principios del estado de derecho, promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los grupos desaventajados y la erradicación de toda práctica discriminatoria, asi como también contribuir al desarrollo de prácticas participativas y deliberativas de la democracia.
Misión
Nuestra misión es contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas, promover el respeto por los derechos fundamentales y trabajar para la defensa de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Objetivos
- Colaborar para lograr un mejor funcionamiento y mayor transparencia de las instituciones públicas, tales como organismos administrativos, legislativos, tribunales de justicia, entes reguladores y órganos de control.
- Promover el cumplimiento de la Constitución Nacional y la efectiva vigencia de las leyes que protegen a los grupos desaventajados y bregar por la erradicación de las leyes y prácticas discriminatorias contra minorías históricamente postergadas.
- Desarrollar conciencia en la ciudadanía sobre sus derechos básicos y conocimiento sobre los canales disponibles para su protección.
- Realizar propuestas de reforma de políticas públicas.
- Formar profesionales de diversas disciplinas comprometidos en cuestiones de interés público.
- El litigio para exigir el cumplimiento de los derechos humanos.
- El acceso a la información para monitorear el cumplimiento de las obligaciones del estado -en relación a los derechos de los sectores más vulnerables.
- El análisis presupuestario para exigir una distribución justa de los recursos disponibles, que se destine a asegurar el respeto de los derechos fundamentales.
- La investigación para indagar en las diversas temáticas, problematizarlas y realizar propuestas de mejora.
- La investigación y monitoreo de políticas de gobierno, la generación de propuestas para el enriquecimiento del debate público.
- Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para generar herramientas innovadoras que promueven la transparencia y participación ciudadana.