Acción Legal Comunitaria

Misión

Misión

El área Acción Legal Comunitaria tiene como principal objetivo aplicar estrategias de construcción y fortalecimiento de capacidades comunitarias con el fin de generar un cambio profundo en las condiciones de vida y en la garantía de los derechos fundamentales de las personas que viven en comunidades vulnerables.

El trabajo comunitario que desarrolla ACIJ busca favorecer el pleno conocimiento de la estructura de los derechos de una comunidad por parte de quienes la integran, posibilitando el planteo de sus problemas en términos jurídicos, el análisis del contexto en el cual se desarrollan, la identificación de los actores, los recursos y las diferentes alternativas para su solución. Permite, en consecuencia, el desarrollo de estrategias y líneas de acción que promueven el empoderamiento legal de la comunidad, y facilitan el acceso a la justicia de sus habitantes, respondiendo a sus propios intereses y necesidades, desde una visión plenamente participativa.

Para cumplir tales fines, promovemos herramientas tales como el asesoramiento jurídico gratuito -para el conocimiento, reclamo y garantía de los derechos de vecinos/as y organizaciones sociales y comunitarias-; talleres de formación y capacitación, acciones participativas de incidencia pública; así como la generación de espacios de diálogo entre diferentes actores de la propia comunidad afectada, instituciones estatales y de la sociedad civil; entre otras.

Objetivo general

Aplicar estrategias de construcción y fortalecimiento de capacidades comunitarias con el objetivo de generar un cambio profundo en las condiciones de vida y en la garantía de los derechos fundamentales de las personas que viven en comunidades vulnerables.

CALC

Programa “Centro de Acción Legal Comunitaria de Villa Inflamable” (CALC – Villa Inflamable)

El Programa “Centro de Acción Legal Comunitaria de Villa Inflamable” tiene como principal objetivo generar un cambio profundo en las condiciones de vida y en la garantía de los derechos fundamentales de las personas que viven en Villa Inflamable a partir del trabajo comunitario y participativo, creando un modelo integral replicable de intervención en villas y comunidades vulnerables.

Para ello, el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC) busca constituirse en un espacio de referencia barrial y apropiación comunitaria, plenamente participativo, de aprendizaje, debate y reunión, que permita a la comunidad promover la defensa de sus derechos económicos, sociales y culturales, y el acceso a la justicia.

Objetivo general
  • Generar un cambio profundo en las condiciones de vida y en la garantía de los derechos fundamentales de las personas que viven en Villa Inflamable a partir del trabajo comunitario y participativo, creando un modelo integral replicable de intervención en villas y comunidades vulnerables.
Objetivos específicos
  • Establecer un Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC) como espacio de referencia barrial y apropiación comunitaria, plenamente participativo, de aprendizaje, debate y reunión, que permita a la comunidad promover la defensa de sus derechos y el acceso a la justicia.
  • Promover el pleno conocimiento de la comunidad acerca de la estructura de derechos garantizados por nuestro sistema legal y su vinculación con las condiciones en las que viven.
  • Promover el acceso a la justicia de la comunidad, tanto a nivel individual de sus habitantes, como en relación a los conflictos colectivos y/o estructurales que la afectan.
  • Fortalecer la organización barrial, la participación y el surgimiento de liderazgos en el barrio, a partir de espacios comunitarios que permitan articular estrategias colectivas y faciliten el intercambio entre los/as vecinos y los actores institucionales.
  • Garantizar la plena participación de los vecinos de Villa Inflamable en relación a las acciones que se desarrollen tendientes a la ejecución de la sentencia dictada en la causa “Mendoza”.
  • Garantizar los derechos de los vecinos a vivir dignamente en el lugar que actualmente habitan, promoviendo cambios en las políticas públicas elaboradas por los actores intervinientes en el barrio.
  • Promover la inserción socioeconómica de los/as habitantes del barrio, que permita superar la situación de pobreza de las familias.
  • Desarrollar un modelo específico para la participación ciudadana en aquellos procesos urbanos que puedan impactar en las trayectorias de vida de los habitantes de la comunidad, incluyendo el establecimiento de estándares y líneas de acción destinadas a su seguimiento por parte de las autoridades estatales responsables.

Para ver las últimas novedades del Programa clic aquí.

Contacto

Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC)

Dirección: Génova 2030, Villa Inflamable -Dock Sud-, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires

(+info)

Otras Experiencias

Cuartel V, Moreno

El Proyecto de Formación, Gestión y Acciones Colectivas para Efectivizar los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los habitantes de Cuartel V es una iniciativa conjunta de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Comunidad Organizada, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

Objetivos

  • Facilitar la resolución y la canalización de los problemas legales que limitan la capacidad de accionar de organizaciones de la sociedad civil, redes de organizaciones y vecinos.
  • Brindar herramientas prácticas de gestión, formación y trabajo en red.
  • Promover vías institucionales de reclamo administrativo y judicial en situaciones y casos de vulneración de derechos.
  • Profundizar el conocimiento comunitario y la formación ciudadana sobre los derechos y las responsabilidades de usuarios y consumidores de servicios públicos.

Plataforma

Plataforma virtual que nuclea las actividades que se llevan adelante desde el Centro de Acción Legal Comunitaria de Villa Inflamable (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires). Se puede encontrar cuestiones vinculadas con  el procedimiento de relocalización del barrio en el marco de la causa «Mendoza» de la CSJN, las problemáticas de servicios públicos que padecen los vecinos, y la realidad  economía social del barrio. Visitar Sitio.


Acciones

En esta sección encontrarás las últimas acciones del Área de Acción Legal Comunitaria. Para ver la lista completa clic aquí.
Realizamos el segundo encuentro: Reformar la justicia
julio 2020

Realizamos el segundo encuentro: Reformar la justicia

El objetivo de este ciclo de encuentros es construir un debate inclusivo y plural sobre los desafíos para lograr un Poder Judicial accesible, independiente y comprometido con los derechos.

WEBINARIO | Lanzamiento del recursero legal para el PBA y conversación entre prestadores de servicios de asistencia jurídica gratuita
junio 2020

WEBINARIO | Lanzamiento del recursero legal para el PBA y conversación entre prestadores de servicios de asistencia jurídica gratuita

Las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, incluida la disminución de atención presencial y personalizada en las oficinas del Estado, aumentan más las brechas de acceso a la justicia

16/06 | Conversatorio público: REFORMAR LA JUSTICIA
junio 2020

16/06 | Conversatorio público: REFORMAR LA JUSTICIA

Te esperamos este martes 16/06, a las 16 hs, para pensar sobre los desafíos para un Poder Judicial accesible, independiente y comprometido con los derechos. Inscribite gratuitamente aquí

LIBRO | Empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria en Latinoamérica
diciembre 2019

LIBRO | Empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria en Latinoamérica

La publicación recoge experiencias, análisis, metodologías, estrategias, aprendizajes y recomendaciones de la situación del acceso a la justicia y de las prácticas de empoderamiento jurídico y abogacía de la región.

Congreso Internacional Derecho y Comunidades
noviembre 2019

Congreso Internacional Derecho y Comunidades

Fue un primer paso para articular a nivel regional experiencias de empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria, con la perspectiva de aportar al efectivo ejercicio de los derechos en América Latina. Participaron más de 300 asistentes y 80 expositoras/es.

Congreso Internacional Derecho y Comunidades
octubre 2019

Congreso Internacional Derecho y Comunidades

Se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Facultad de Derechos (UBA), con el objetivo de debatir y profundizar en torno a las actividades de actores técnicos y territoriales que se han propuesto llevar a cabo estrategias de empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria para hacer efectivos los derechos de las poblaciones más vulnerabilizadas.

5 becas para participar en el Congreso Derecho y Comunidades
septiembre 2019

5 becas para participar en el Congreso Derecho y Comunidades

Seleccionaremos abogadas/os activistas e integrantes de organizaciones de Argentina que implementen estrategias jurídicas para la defensa de grupos vulnerabilizados. Se cubrirán gastos de traslado aéreo desde Argentina, y estadía en Buenos Aires durante la duración del Congreso. Podés postularte hasta el 18/10 inclusive.

Reunión entre integrantes del Acuerdo por el Acceso a la Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
julio 2019

Reunión entre integrantes del Acuerdo por el Acceso a la Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Estuvieron presentes distintas organizaciones de la sociedad civil y académicos/as que adhirieron al Acuerdo de políticas públicas para la efectividad de derechos.

Programa de Formación en Derechos para Referentes de Barrios Populares
julio 2019

Programa de Formación en Derechos para Referentes de Barrios Populares

Se buscarán fortalecer las capacidades para la organización y participación comunitaria en villas, desde una perspectiva de derechos. Organizado por ACIJ y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA.

Se presentó el Acuerdo por el Acceso a la Justicia en Mendoza
mayo 2019

Se presentó el Acuerdo por el Acceso a la Justicia en Mendoza

El Acuerdo se constituye como una hoja de ruta en relación los procesos de reforma que son necesarios implementar para asegurar el acceso a la justicia y garantizar derechos.

Publicaciones

En esta sección encontrarás los informes más recientes del Área de Acción Legal Comunitaria. Para ver la lista completa clic aquí.

Investigaciones Sociojurídicas Contemporáneas
noviembre 2019

Investigaciones Sociojurídicas Contemporáneas

Elaboramos un artículo sobre «Empoderamiento legal Comunitario: Fortaleciendo las capacidades comunitarias en contextos de segregación sociourbana» que fue seleccionado para su publicación en el libro Investigaciones Sociojurídica contemporáneas. Editorial Malisia, Buenos Aires. En este artículo se propone el Empoderamiento legal comunitario como una herramienta política para mejorar las condiciones de acceso a la justicia a nivel local, mediante el fortalecimiento y ampliación del repertorio de acción de las comunidades que viven en contexto de segregación socio-urbana. Investigaciones Sociojurídicas Contemporáneas reúne trabajos individuales y colectivos de quienes vienen desarrollando investigaciones en el campo del derecho y las ciencias sociales. Se piensa como un experiencia desde y para el intercambio y la construcción colectiva de conocimiento. Este libro trabaja sobre ejes temáticos que merecen especial atención desde la sociología jurídica y exigen esfuerzos mancomunados para su abordaje —sus aportes teóricos y prácticos de una perspectiva crítica—: Políticas públicas y derechos humanos; feminismos, sexualidades, géneros y derechos; administración y acceso a la Justicia; y ambiente, territorio y desarrollo. Los debates contemporáneos que atraviesan las ciencias sociales requieren un pensamiento que se asuma en permanente transformación; y necesita, a su vez, de lecturas crítica que cuestionen, reformulen y profundicen todos los insumos que los espacios ...

Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina: Informe de relaciones de pareja y familia.
septiembre 2019

Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina: Informe de relaciones de pareja y familia.

El Observatorio de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia (OCCA) es un mecanismo para monitorear los conflictos civiles que viven las personas y las diversas barreras que enfrentan para resolverlos, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad en América Latina. Fue creado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en el año 2017. El OCCA presenta su tercer informe temático, correspondiente a la esfera de relaciones de pareja y familia en América Latina. El primer objetivo del informe es caracterizar la conflictividad civil justiciable relacionada con la formación, reorganización y disolución de relaciones familiares en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Paraguay. El informe también busca analizar las barreras de acceso a la justicia identificadas por los observatorios locales, específicamente en relación con los conflictos de la esfera. Del mismo modo, el informe tiene como objetivo analizar las barreras de acceso a la justicia identificadas por los observatorios locales, específicamente en relación con los conflictos de la esfera. Finalmente, se pretende ejemplificar, mediante estudios de caso, la manera diferenciada en que dichos conflictos y las barreras de acceso a la justicia pueden afectar a ...

Informe: conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina. Estudios de caso.
mayo 2019

Informe: conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina. Estudios de caso.

En el presente documento se compendian todos los estudios de caso levantados dentro de la esfera de Consumo. El propósito de estos estudios es ejemplificar la manera diferenciada en que dichos conflictos y las barreras de acceso a la justicia pueden afectar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Informe:  Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina Informe de Consumo
enero 2019

Informe: Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina Informe de Consumo

El Observatorio de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia (OCCA) es un mecanismo para monitorear los conflictos civiles que viven las personas y las diversas barreras que enfrentan para resolverlos, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad en América Latina. Fue creado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en el año 2017. El OCCA presenta su segundo informe temático, correspondiente a la esfera de consumo en América Latina1 . El primer objetivo del informe es caracterizar la conflictividad civil de consumo en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, y Paraguay. El informe también busca examinar los mecanismos normativos e institucionales dirigidos a la protección de las personas consumidoras, así como los mecanismos de resolución de conflictos relacionados con el consumo. Del mismo modo, el informe tiene como objetivo analizar las barreras de acceso a la justicia identificadas por los observatorios locales, específicamente en relación con los conflictos de la esfera. Finalmente, se pretende ejemplificar, mediante estudios de caso, la manera diferenciada en que dichos conflictos y las barreras de acceso a la justicia pueden afectar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.   Conflictividad Civil y ...

Presentamos el Acuerdo por el Acceso a la Justicia
diciembre 2018

Presentamos el Acuerdo por el Acceso a la Justicia

Junto a más de 70 organizaciones de la sociedad civil, académicas y referentes de grupos desaventajados publicamos la versión final del Acuerdo por el Acceso a la Justicia que promueve 120 reformas para la efectividad de los derechos.

REVISTA | Haciendo Villa Inflamable
octubre 2018

REVISTA | Haciendo Villa Inflamable

Emprendimientos y actores de la economía social, desde un barrio desaventajado.

octubre 2018

INFORME | Conflictividad Civil y Barreras de Acceso a la Justicia en América Latina. Estudios de casos de Vivienda y Tierras.

El Observatorio de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia (OCCA) es un mecanismo para monitorear los conflictos civiles que viven las personas y las diversas barreras que enfrentan para resolverlos, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad en América Latina. Fue creado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en el año 2017. Durante los años 2018 y 2019 el OCCA trabaja en la observación de la conflictividad civil en seis esferas de la vida social: vivienda y tierras, consumo, relaciones de pareja y familia, consumo financiero, convivencia comunitaria y salud. De cada una de las seis esferas se elaborará un informe temático que condense los principales hallazgos de los observatorios locales y el observatorio regional.  En el presente documento se compendian todos los estudios de caso levantados dentro de la esfera de Vivienda y Tierra. El propósito de estos estudios es ejemplificar la manera diferenciada en que dichos conflictos y las barreras de acceso a la justicia pueden afectar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Estos muestran la gran diversidad de conflictos existente en torno a esta temática, mostrándose variadas situaciones de reclamación, diferentes poblaciones, así como también diversidad de ...

octubre 2018

CUADERNILLO | Domicilio Fiscal

Descargá el cuadernillo acá.  Cuadernillo – Domicilio Fiscal (2) by Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia on Scribd

Cuadernillo IVA Para Emprendedoras
septiembre 2018

Cuadernillo IVA Para Emprendedoras

El cuadernillo aborda las preguntas frecuentes de emprendedores sobre los beneficios de las compras mayoristas, sus requerimientos y funcionamiento. Desarrollado junto a TES. Descargá el cuadernillo acá. Cuadernillo Iva Para Emprendedoras by Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia on Scribd

Planificación estratégica para "viabilidad de emprendimientos en Villa Inflamable"
septiembre 2018

Planificación estratégica para «viabilidad de emprendimientos en Villa Inflamable»

Presentaremos herramientas prácticas aplicadas al desarrollo de emprendimientos productivos de la economía popular, pensadas para un bien o un servicio, sea para proyectos encaminados o para quien posea una idea proyecto. Descargá el documento acá.  Planificacion Estrategica Para Emprendimientos by Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia on Scribd

En los medios

En esta sección encontrarás las noticias periodísticas más recientes sobre el Área de Acción Legal Comunitaria. Para ver la lista completa clic aquí.

Agua es lo que falta en la Villa Inflamable
febrero 2019

Agua es lo que falta en la Villa Inflamable

Unas 2000 familias viven sin agua o con un bidón de agua por día, que deben utilizar para beber, preparar comidas y asearse.

La Nación | Más servicios públicos, un reclamo que se repite
febrero 2017

La Nación | Más servicios públicos, un reclamo que se repite

Junto a ACIJ, los vecinos de villa Inflamable piden infraestructura.

La lucha por los derechos en la Villa Inflamable
marzo 2015

La lucha por los derechos en la Villa Inflamable

Nota sobre la situación de las familias que esperan la relocalización.

Villa Inflamable: la eterna espera para huir de la contaminación
febrero 2015

Villa Inflamable: la eterna espera para huir de la contaminación

Nota de La Nación sobre la situación de las familias de Villa Inflamable, con testimonio de ACIJ.

Una batalla diaria contra los efectos de la contaminación
junio 2014

Una batalla diaria contra los efectos de la contaminación

Nota sobre la contaminación en Villa Inflamable, con testimonios de ACIJ.

Derecho a la información y participación para los vecinos de Villa Inflamable
noviembre 2013

Derecho a la información y participación para los vecinos de Villa Inflamable

Nota sobre la sentencia de la acción de amparo promovida por ACIJ por los derechos de todos los habitantes de Villa Inflamable en el proceso de relocalización.

Llegan los reemplazos del juez Armella
diciembre 2012

Llegan los reemplazos del juez Armella

La resolución de la Corte y los derechos de los vecinos de Villa Inflamable

En Villa Inflamable están que arden
noviembre 2012

En Villa Inflamable están que arden

Nota sobre la situación de los vecinos de Villa Inflamable

El polo petroquímico de Dock Sud, eje de polémica
octubre 2012

El polo petroquímico de Dock Sud, eje de polémica

Nota sobre protesta de vecinos de Villa Inflamable.

Los vecinos de los asentamientos fueron a la Corte con sus reclamos
octubre 2012

Los vecinos de los asentamientos fueron a la Corte con sus reclamos

Nota sobre reclamos en asentamientos como Villa Inflamable (Dock Sud, Avellaneda) o Villa 21-24 (CABA)

Scridb filter